HMC

Monastery of San Pedro de Cardena

Monastery in Ibeas de Juarros

Updated: May 07, 2024 09:44 PM

Monastery of San Pedro de Cardena is located in Ibeas de Juarros (Municipality in Spain), Spain. It's address is Lugar San Pedro Cardeña, 0 S/N, 09193 Castrillo del Val, Spain.

Lugar San Pedro Cardeña, 0 S/N, 09193 Castrillo del Val, Spain

893V+Q3 Castrillo del Val, Spain

+34 947 29 00 33

monasteriosanpedrodecardena.com

Check Time Table for Monastery of San Pedro de Cardena


Monday10 AM to 1 PM
Tuesday10 AM to 1 PM
Wednesday10 AM to 1 PM
Thursday10 AM to 1 PM
Friday10 AM to 1 PM
Saturday10 AM to 1 PM
Sunday12 to 1:30 PM

Questions & Answers


Where is Monastery of San Pedro de Cardena?

Monastery of San Pedro de Cardena is located at: Lugar San Pedro Cardeña, 0 S/N, 09193 Castrillo del Val, Spain.

What is the phone number of Monastery of San Pedro de Cardena?

You can try to calling this number: +34 947 29 00 33

What are the coordinates of Monastery of San Pedro de Cardena?

Coordinates: 42.3044265, -3.607335

Monastery of San Pedro de Cardena Reviews

J P
2019-08-27 10:28:11 GMT

Charming place. There's a church and monastery from before of the nineth century. Most of cavaliers and relatives of Cid are buried here. The tower that lady Elvira climbed up every day to watch and see whether Cid was coming back home from exile.

Ben Lopez
2018-09-22 22:03:55 GMT

If you are biking or walking or with your RV, do not miss this place. It has a restaurant in front of it where you can have a nice beer and enjoy a few tapas from the local cuisine.

Thomas Thekkekarottu
2018-03-24 12:36:33 GMT

Beautiful monastery

Oscar Carbonell Carqués
2018-09-09 18:02:51 GMT

Nice time!!

Fernando Patacona
2024-02-20 18:21:29 GMT

El monasterio de san Pedro de Cardeña se encuentra ubicado en un valle de gran belleza a unos 10 kilómetros de Burgos. Está habitado por una pequeña congregación de monjes Trapenses.
Fue fundado a finales del siglo IX mediante una donación de tierras del conde de Castilla Gonzalo Téllez. Aunque es posible que fuera erigido sobre una abadía más antigua de origen visigodo, posiblemente del siglo VI.
Poco años después de que Abderramán III se proclamara como el primer Califa de Córdoba, éste realizó diversas campañas militares contra las marcas fronterizas con los reinos y condados Cristianos al norte del río Duero.
El monasterio fue destruido en la primera mitad del siglo X y los doscientos monjes que allí vivían fueron martirizados y asesinados.
En el siglo X el monasterio fue de nuevo repoblado gracias al apoyo del conde Fernán González, lo que llevó al cenobio a una época de esplendor hasta el siglo XIII, especialmente en lo relativo a su scriptorium con la elaboración de códices y libros.
A partir del siglo XIII comienza un lento declive del monasterio hasta que en 1836, tras la desamortización de Mendizábal, se produjo la exclaustración de los monjes y el abandono del monasterio provocando un progresivo deterioro del edificio. A partir de los años 40 del siglo XX se realizó una restauración del edificio, restableciéndose, nuevamente, la vida monástica.
Este monasterio es célebre por su relación con el Cid Campeador. Según el Cantar de mio Cid, cuando Rodrigo Díaz de Vivar es desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI, dejó a su esposa Jimena y a sus dos hijas bajo la protección de los monjes.
Tras su segundo destierro el Cid conquista la ciudad de Valencia en 1094, intitulándose como Príncipe. En 1099, muere el Cid en Valencia, quedando su esposa como Señora de la ciudad. Unos años después los almorávides se encuentran a las puertas de Valencia con un numeroso ejército, por lo que doña Jimena decide abandonar la ciudad. Así, el Cid fue exhumado de la catedral de Valencia y llevado hasta San Pedro de Cardeña, en donde fue sepultado de nuevo.
Aquí permanecieron sus restos hasta 1921, en que fueron trasladados junto a los de su esposa a la catedral de Burgos, a una tumba ubicada en el crucero bajo el cimborrio de la catedral.
Del antiguo monasterio románico no queda casi nada, tan solo una parte del claustro y la torre de doña Jimena. Adosada a esta torre se construyó la nueva iglesia, erigida en el siglo XV en estilo gótico.
Tiene planta de cruz griega con tres naves y capillas laterales, cubierta con bóvedas de crucería y sostenida por grandes columnas fasciculadas. La fachada de la iglesia es austera, destacando la puerta con arquivoltas apuntadas y un grupo escultórico en el tímpano que representa a un obispo arrodillado ante san Pedro y san Pablo.
La fachada del monasterio de estilo barroco, data del siglo XVIII con un cuerpo central enmarcado por dos torres, en el que destaca la estatua polícroma del Cid a lomos de un caballo, similar a las imágenes que representan a Santiago Matamoros. Frente a esta fachada hay un monolito en el que se dice que allí se encuentran los restos de Babieca, el caballo del Cid.
El claustro conserva una parte del antiguo románico con arcadas de medio punto sostenidas por columnas con capiteles corintios y dovelas rojas y blancas que recuerdan a la mezquita de Córdoba.
La Capilla del Cid es una obra del siglo XVIII de estilo barroco, en el que destacan los sepulcros del Cid y doña Jimena, esculpidos en el siglo XIII por orden del rey Alfonso X el sabio para albergar sus restos óseos.
Cabe destacar la escalera de caracol, una obra de cantería y geometría del siglo XVI que comunica con el archivo del monasterio.
El monasterio es visitable de lunes a sábado de 10 a 13 y de 16 a 18 horas.
El precio es de 2’50 euros/pax y la visita es guiada por un monje del monasterio con una duración de una hora y con explicaciones muy interesantes sobre la historia y aspectos artísticos del monasterio.
Hay una tienda en la que venden productos artesanos, como cerveza, vino o chocolate.

KATI
2023-10-08 16:41:28 GMT

Una visita muy interesante. Este fue el monasterio donde espero Jimena durante el destierro del Cid y donde esta la rumba de babieca su fiel caballo, visitamos la iglesia guiada por 2,5€, ese día podías ver la bodega, tienen una tienda donde venden el vino que elaboran, cervezas, y pequeños detalles,.compramos queso tierno muy bueno y a buen precio 10,5€ el kilo

Mauron
2023-12-05 17:22:50 GMT

Me gusto mucho la visita y lo amable y simpático del monje Román, un guía formidable.
Se pueden hacer preguntas y aprendes cosas de sus vida a diario.
Muy recomendable visitarlo y colaborar con ellos ya que no tienen ningún tipo de subvención.

Pache
2024-04-01 14:12:29 GMT

Preciosa visita guida al monasterio. Una explicación muy buena sobre la historía del monasterio y lo allí acontecido. Perfectamente conservado. Su escalera de caracol impresionante

Aruca Montes Izquierdo
2024-04-10 18:22:04 GMT

Impresionante monasterio, su patio con arquerías con dovelas de color rojo y blanco es precioso, los capiteles vegetales recuerdan a los califales. En la sala capitular hay cuadros de Juan de Juanes y de José de Ribera, tambien hay un raro ejemplar de escalera helicoidal de Diego de Siloé. Una joya

Fina Cercos
2023-12-29 18:17:18 GMT

Visita muy recomendable. El monje Jose que nos la ha hecho ha sido muy amable y nos ha dado todo tipo de explicaciones. Ahora quedan ya poquitos monjes. Una pena que un futuro el monasterio tenga que cerrar.

Tomás
2024-01-29 17:27:42 GMT

Fantástico monasterio y fantástica visita guiada por Fray Román de una forma afable y muy pedagógica. No solo aprendes cuestiones de arte e historia, también conoces datos de la vida cotidiana de los monjes que son muy interesantes. Al final de la visita puedes acceder a la tienda a comprar productos elaborados por los propios frailes. ¡Visita muy recomendable!

César L.
2022-06-28 19:45:16 GMT

Si estás por Burgos no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar este monasterio. Esconde verdaderos tesoros y muchas sorpresas que el monje que os guiará durante toda la visita os explicará de forma detallada. Este señor desarrolla su trabajo de forma magistral y se merece todo nuestro respeto y admiración, solo espero que reciban cientos de visitas para ayudarlos económicamente en la labor tan encomiable que desempeñan

Toni
2022-10-10 12:45:13 GMT

El monasterio es fantástico!!! Hay que tener en cuenta los horarios de las visitas ya que la visita es guiada por un monje cisterciense. La visita empieza por la puerta de la Iglesia. El monje, Román, es muy agradable y da todo tipo de explicaciones. Una visita muy recomendable, dura unos 45 minutos.

FRANCISCO LOPEZ RODRIGUEZ
2022-10-16 05:26:46 GMT

Excelente experiencia espiritual.
Me hospedé en el monasterio con mi esposa. Estuvimos 3 noches. Pudimos participar de las misas y los oficios con los monjes. Todo un regalo espiritual.
Son monjes de la orden Monacal Cisterciense.
La hospedería también incluye una visita guiada por el templo.
La comida está preparada por los monjes, a veces participa hasta el Abad. Y se comparte con el resto de los huéspedes. Casi todos los productos son de su huerta.
El monje Guillermo elabora un licor llamado TIZONA del Cid, con gran cariño y con recetas tradicionales heredadas entre los monjes.
Conservan su vino VALDEVEGON, en las bodegas más antiguas de España, controlado por el monje José Luis. Un excelente vino, a buen precio.
El licor y el vino se puede comprar en el monasterio. Tiene una tienda propia con chocolates y otros productos.
Experiencia inolvidable y para repetir con frecuencia.
Paz y bien.
Paco.

Eva M. B
2022-05-28 15:17:54 GMT

Joya a cinco minutos de la ciudad de Burgos. El monasterio es muy bonito, perfectamente conservado y el monje que guía la visita, además de facilitar toda la información de manera sencilla y amena, es muy agradable.
La visita cubre una pequeñisima parte del monasterio, pero es una visita imprescindible que sólo cuesta 2'50€.

jmanxxi 42014
2022-07-16 19:30:15 GMT

Una preciosa portada con Santiago matamoros (la historia es como es!) presidiendo la fachada principal. Andando hacia la derecha se accede a la Iglesia. Aunque el sistema de visitas no es muy eficaz que digamos (hay que esperar a que se junte un grupo de visitantes = tiempo indefinido) si conseguís entrar la visita merece la pena. El guía es siempre un monje, en esta ocasión el hermano Román, que hizo un recorrido ameno y didáctico por el monasterio. Desgraciadamente solo se ve una pequeña parte: la Iglesia yvel Coro, los sepulcros originales del Cid y Doña Jimena, el panteón de sus familiares, la sala capitular, y el claustro.
Aún así y todo la visita merece mucho la pena!

Maria Garcia
2021-12-29 22:24:04 GMT

¡Es una maravilla! La entrada sale a 2,5 euros, un hermano cisterciense te guía y te explica detalles e historias del monasterio. La visita dura entre tres cuartos y una hora. Tienes la oportunidad de ver pinturas impresionantes del Barroco y del Renacimiento, además de regocijarte con la arquitectura del monasterio. Verás también las tumbas de la familia del Cid. Es impresionante. No entiendo por qué no se visita más este monasterio. Si tienes que elegir por tiempo, ve antes a San Pedro y después, a Miraflores. En San Pedro puedes comprar productos que hacen los monjes, al salir de tu visita: vino, miel, chocolate, mermeladas y algún rosario que te bendice el monje si se lo pides.
He sabido que puedes hospedarte allí de 3 a 10 días, en retiro espiritual, si te apetece. Yo me lo apunto en la agenda de posibles planes. Una desconexión así sería estupenda. No te pierdas la visita. Vale muchísimo la pena.

Manuel Jesús Ceballos García
2022-07-10 21:42:36 GMT

No se puede describir la sensación dentro de los muros de ese antiguo e importantísimo Monasterio. Es sencillamente un remanso de paz y espiritualidad que se puede percibir, aunque los monjes sean de clausura. Sus Misas son cantadas, y agradan al alma. Tiene tienda física y on-line muy interesante. Recomiendo la visita a este precioso lugar. Conocer su historia, que es la historia de España, sus mártires en tiempos ya del Califa Abderramám III.......

Katy Sánchez
2022-06-03 18:11:12 GMT

Hice este viaje con motivo de la España del Cid recorriendo los lugares donde el vivió y murió. Lo iniciamos aquí en éste Monasterio para terminar en Valencia. El monasterio de San Pedro de Cardeña es una abadía trapense situada en Castrillo del Val, a 10 km del centro de Burgos. La iglesia actual es básicamente gótica tras haber desaparecido gran parte de las edificaciones prerrománicas y románicas. El edificio del monasterio es de piedra en cuyo centro destaca una fachada barroca labrada. El escudo de armas de Cardeña corona la obra, bajo él, destaca la figura de El Cid montado a caballo.
En los jardines frente a la fachada principal de la iglesia se han colocado unas placas de piedra con los textos del Cantar de Mio Cid que hacen referencia a la estancia del Cid y su esposa Doña Jimena en este monasterio. La iglesia cuenta con tres naves de dos tramos más capillas laterales, transepto y cabecera con un ábside profundo.
çLa capilla del Cid, del siglo XVIII de estilo barroco. En el centro se encuentran los dos arcófagos labrados en piedra en dónde estuvieron sepultados El Cid y Doña Jimena. Esta sala está rematada por escudos de armas, pinturas modernas y los restos mortales de algunos familiares del caballero.
El Claustro de los Mártires es lo más antiguo del monasterio. De hecho en la actualidad no se puede pasar a visitar el claustro, por lo que sólo lo podemos ver desde el interior de la sala capitular a través de cristales que lo protegen.Conserva partes románicas del siglo XII con capiteles originales labrados con motivos vegetales. Sus arcadas son de color rojo y blanco que recuerdan a la Mezquita de Córdoba.

Carolina L.
2019-11-06 23:04:12 GMT

¡No se lo pierdan! Maravilloso e impresionante monasterio trapense, poco conocido y cargado de arte e historia. Román, el monje que guió la visita, fue muy amable y muy ameno en sus explicaciones. Hay una capilla donde estuvo la tumba del Cid hasta hace unos años y la torre donde Doña Jimena le esperó 2 años. Volveré para seguir explorando toda la riqueza cultural que contiene. Hay tienda de vinos y cervezas artesanas. Probamos el Magnum y riquísimo.

Write a review of Monastery of San Pedro de Cardena


Monastery of San Pedro de Cardena Directions
About Ibeas de Juarros
Municipality in Spain

Ibeas de Juarros is a municipality located in the province of Burgos, Castile and León, Spain. According to the 2004 census, the municipality had a population of 1,192 inhabitants. source

Top Rated Addresses in Ibeas de Juarros