HMC

Parque Nacional Henri Pittier

National park in El Limon

Updated: March 18, 2024 11:58 PM

Parque Nacional Henri Pittier is located in El Limon, Venezuela. It's address is 99JJ+QH4, Romerito, Aragua, Venezuela.

99JJ+QH4, Romerito, Aragua, Venezuela

Check Time Table for Parque Nacional Henri Pittier


MondayOpen 24 hours
TuesdayOpen 24 hours
WednesdayOpen 24 hours
ThursdayOpen 24 hours
FridayOpen 24 hours
SaturdayOpen 24 hours
SundayOpen 24 hours

Questions & Answers


Where is Parque Nacional Henri Pittier?

Parque Nacional Henri Pittier is located at: 99JJ+QH4, Romerito, Aragua, Venezuela.

What are the coordinates of Parque Nacional Henri Pittier?

Coordinates: 10.38189, -67.6185376

Parque Nacional Henri Pittier Reviews

Tuukka Hiiri
2021-04-08 21:32:24 GMT

This magic place is one of the most unique parks on earth. Just watch out for the occasional electric wiring and some random snakes. Go with a guide. You can easily get one in Puerto Colombia.

Nikolas Romero
2021-02-27 00:40:47 GMT

Great place. Beautiful scenery!

Sergio Inojosa
2022-03-11 19:36:30 GMT

Best place ever.

Karla Soto
2022-11-09 03:53:52 GMT

Sublime!!

Dmitry P
2019-11-21 09:26:18 GMT

A guy from Eastern Europe was here.

Mirella Ten
2023-01-31 03:34:07 GMT

Amazing

Danielle Luer
2018-05-23 13:56:33 GMT

A beautiful mountain.

Xavier Daza
2019-12-05 00:49:03 GMT

Perfect

Mauricio Alvarado
2019-11-30 23:47:29 GMT

Choroni

Roosvely Aguilar
2018-08-20 14:35:03 GMT

Beautifull

María Rodríguez
2024-01-27 05:24:17 GMT

Espectacular la playa de cuyagua. Solo que en la temporada o época en la que se está hay mucha resaca

Victor Martínez
2024-01-02 22:36:51 GMT

Carretera bien angosta, muchas curvas y bajada y subida pendiente. Revisen sus carros antes de visitar la ruta. De Maracay a choroni o retorno como 2 horas de viajes, sin señal (solo en la cumbre/ y en choroni) pendiente de los buses que tocan cornetas. La ruta es Divertida 😁

Jennifer Yánez
2024-03-05 00:40:02 GMT

Parque Nacional Henry Pittier, un lugar de Naturaleza exuberante. Dos carreteras donde observar diferentes pisos climáticos a través del recorrido desde la ciudad hasta el litoral. Muchas opciones para disfrutar, comenzando por la montaña, selva, río, y la joya más preciada: el mar Caribe, con sus cristalinas y cálidas aguas, son una verdadera terapia de disfrute.
No lo pienses más y visita la Costa de Aragua...

Nuria Lucía Materan de Bertuzzi
2023-11-07 11:52:55 GMT

Es un lugar de una belleza natural incomparable. La flora y la fauna se distinguen de otros parques porque el científico suizo Henry Pittier plantó árboles y especies de otros tropicales. Son los llamados "extranjeros" como El Bambú, el Eucalipto distintas especies de plátanos y palmas que se aclimataron con las especies locales como el Araguaney, bromelias de vistosos colores que acojen una enorme diversidad de aves que pasa de 3.000 especies. Al transitar por la carretera que va a sus bellísimas Playas se pueden avistar venados, zorros, lapas, armadillos, conejos y los perros que abandonaron sus dueños con el éxodo que mantiene a 8.000.000 de venezolanos buscando una mejor calidad de vida en países extranjeros.

Daniel Pérez
2022-10-08 13:57:44 GMT

El Parque Nacional Henri Pittier es el parque que me vio nacer y crecer como montañista.
A este parque le debo el amor y la pasión del montañismo, el amor y la pertenencia por la naturaleza de mi ciudad, y por la naturaleza planetaria.

No podría ser de otra manera, pues es el primer parque nacional venezolano. Lo he recorrido y lo amo tanto, más allá del orgullo por lo que representa para el mundo, que nunca dejaré de maravillarme y de volver a él. Tenerlo frente a la ciudad que me vio nacer es el mayor de los privilegios que Dios y la vida me han dado.
Conozco sus bosques.
Conozco sus selvas.
Conozco sus rios y cascadas.
Lo he caminado hasta llegar directamente a las playas.
Conozco sus cumbres, sus miradores y sus paraisos escondidos.

Aquí:
He sufrido, me he cansado, me he asustado.. he sentido que ya no puedo más..
Me he extasiado, maravillado, enorgullecido .. me he sentido tan afortunado..
He Agradecido a Dios, a Gäia.. al Universo..

No hay espacio en Google Maps para describir todo lo que representa este parque para mí.

Bienvenidos a mi patio 💚
Bienvenidos a mi tierra!!! 💚

Diego Dominguez
2022-03-14 02:48:19 GMT

No hay palabras para describir lo que es cruzar de Maracay a Choroni por la carretera del el Parque Nacional la cual fue construida los presos del régimen de Gomez hace más de 100 años. Esta montaña tiene una gran variedad de mariposas y miles de especies animales. La vegetación es increíble. Experiencia única

Jorge Barrios-Montilla
2023-03-14 03:48:36 GMT

El 13 de febrero de 1937 fueron decretadas las montañas del sector centrooccidental de la serranía del litoral de la cordillera de la costa, como zona protegida por la Nación, siendo decretado como parque nacional Rancho Grande, nombre que cambió el 24 de marzo de 1953 al ser bautizado como Parque Nacional Henri Pittier, en homenaje al naturalista suizo que dedicó gran parte de su vida al estudio y conservación de esta área natural.  El parque tiene una superficie de 107.800 ha y su punto más alto (el pico El Cenizo) se encuentra a 2.436 m sobre el nivel del mar. Ocupa gran parte del norte del estado Aragua y una pequeña porción del estado Carabobo (donde su lindero oeste da con el Parque Nacional San Esteban). Limita al norte con el mar Caribe (desde Punta Flores, en las cercanías de Turiamo, hasta Punta Tuja) y al sur con los valles de Aragua y el lago de Valencia. Entre los poblados costeros cercanos al parque se cuentan Turiamo, Ocumare de la Costa, Cata, Choroní, Chuao, Cepe, Cumboto, Cuyagua; en cuanto a aquellas poblaciones ubicadas al sur del parque se encuentran El Limón, Maracay, Turmero, Mariara y San Joaquín. La vertiente suroeste, que forma parte del municipio, comprende desde la vertiente sur de Pico Periquito y el Abra de Portachuelo al norte, la fila de La Cabrera por el lado oeste y la fila de La Trinidad o Capuchinos por el lado este. El parque es atravesado por la carretera nacional que va desde la alcabala de El Limón hasta el paso de Portachuelo, donde comienza a bajar por su vertiente norte a Ocumare de la Costa.  El clima del parque es variable, pues es caluroso en las regiones costeras y cercanas a los valles, fresco en las selvas y frío en las altas montañas. Existen formaciones vegetales diversas a lo largo y ancho del Parque Nacional Henri Pittier: matorrales espinosos costeros, bosques secos tropicales, selvas de galería, selvas húmedas y selvas nubladas. Los ríos que nacen en el parque no son grandes y bajan a través de las montañas con fuertes corrientes sobre lechos rocosos, las cuales suelen desbordarse en época de lluvias. Entre los principales de la ladera norte se encuentran los ríos San Miguel de Turiamo, Cumboto, Ocumare, Aroa y Río Grande del Medio. En cuanto a los de la ladera sur, destaca el río El Limón. Al este baja el río Güey y las quebradas El Castaño, Palmarito y Las Delicias que forman el río Maracay. Gracias a la rica vegetación del Parque Nacional Henri Pittier se encuentra poblado por una enorme diversidad de fauna, especialmente de aves que usan sus montañas, especialmente el Paso Portachuelos, como punto de descanso de sus jornadas migratorias. La biodiversidad del parque es tal que en él se encuentra más del 50 % de los vertebrados terrestres conocidos en Venezuela, mamíferos, anfibios, reptiles, insectos y aves autóctonas y migratorias. De esta abundancia animal y vegetal derivó la creación de la Estación Biológica Alberto Fernández Yépez, hoy abandonada, trasladándose sus colecciones a otros centros de investigación y museos.

Antonio Delgado
2018-09-24 15:39:31 GMT

Parque Nacional excelente para despejarse la mente de los suburbios y las rutinas, ideal para acampar en sus playas y vivir una experiencia increíble.

Por otra parte, los comercios tienden a tener problemas con los puntos de ventas así que recomiendo lleven todo; la vía de acceso es estrecha, con curvas intensas y húmeda, así que evitar exceso de velocidad y sobretodo no ingerir bebidas alcohólicas durante la trayectoria.

lorena castaño
2021-12-12 18:41:03 GMT

Puedes llegar iniciando la ruta desde el antiguo hotel Maracay, actualmente Marriott, la caminata hasta la primera estación tarda alrededor de 30 minutos x el camino fácil-rapido. Pero si tienes condiciones puedes subir por las trochas escaladas. Tiene un pozo en la primera estación bajando y puedes llegar a la tercera estación o contenedor cuyo nivel de dificultad es mayor pero si haces de esto tu rutina te mantendrás en excelentes condiciones físicas, además puedes llevar a tus niños y disfrutar de aire puro y tranquilidad.

Andrea Pinto
2024-02-05 13:24:11 GMT

Fuimos en el recorrido en modo caminata 42k hasta Ocumare. Todo el recorrido en su mayor parte de boscoso, pasamos varios puentes cortos, hay un balneario que de llama La Trilla y queda después bueno 15 k. Para llegar a la plaza ocumare. Ya cuando se acerca los otros 10k es pocos vegetación es más poblado.

Write a review of Parque Nacional Henri Pittier


Parque Nacional Henri Pittier Directions
Top Rated Addresses in El Limon