HMC

Regional Museum Trapiche

Museum in Salama

Updated: March 09, 2024 06:26 PM

Regional Museum Trapiche is located in Salama, Guatemala. It's address is 3Q75+G9J, 1 Avenida, San Jerónimo, Guatemala.

3Q75+G9J, 1 Avenida, San Jerónimo, Guatemala

+502 7940 2908

Check Time Table for Regional Museum Trapiche


Monday8 AM to 4 PM
Tuesday8 AM to 4 PM
Wednesday8 AM to 4 PM
Thursday8 AM to 4 PM
Friday8 AM to 4 PM
Saturday9 AM to 3 PM
Sunday9 AM to 3 PM

Questions & Answers


Where is Regional Museum Trapiche?

Regional Museum Trapiche is located at: 3Q75+G9J, 1 Avenida, San Jerónimo, Guatemala.

What is the phone number of Regional Museum Trapiche?

You can try to calling this number: +502 7940 2908

What are the coordinates of Regional Museum Trapiche?

Coordinates: 15.0638332, -90.2416178

Regional Museum Trapiche Reviews

Andy Lemus
2017-11-10 01:14:00 GMT

If you'll like to know the sugar cane process from the 18th century, this is the place. Located in San Jeronimo VB Guatemala.

Marlon Gonzalez
2022-09-22 16:09:28 GMT

Historic and kept in good condition and very close to nature

Aljua Chan
2019-07-01 03:17:49 GMT

Nice historical location

Julio Armando Galicia
2023-10-21 20:38:49 GMT

Un lugar muy interesante, su arquitectura, amplio para pasar un buen día en familia, con kioscos con churrasqueras, ambiente fresco

Silvia Pérez
2023-03-12 04:41:32 GMT

Es un lugar muy bonito e interesante, cuenta con personal que te informa sobre la historia del lugar. Además por Q.5.00 puedes degustar un vaso de jugo de caña recién extraido en el trapiche. Entrada para nacionales Q.10.00, extranjeros Q.20.00

Hugo Leonel Ramos Valdez
2024-02-08 00:18:27 GMT

EL INGENIO SAN JERÓNIMO EN BAJA VERAPAZ, EL PRIMERO EN GUATEMALA

A mediados del siglo XVI, frailes dominicos fundaron el primer ingenio azucarero del reino de España.

Unos setecientos esclavos traídos de Jamaica por los españoles daban vida al primer ingenio azucarero del reino ubicado en tierras centroamericanas, que fue fundado en la hacienda San Jerónimo, Baja Verapaz, a mediados del siglo XVI.

Los esclavos, que poseían más fuerza laboral que los de la región, se dedicaban a la zafra de azúcar y la elaboración de vinos y aguardiente que era enviado a la Capitanía del Reino.

El Trapiche de San Jerónimo ubicado en tierras donde existió la citada hacienda azucarera, relata que los esclavos, además del trabajo agrícola, producían el vino, aguardiente, azúcar y otros productos que eran exportados a la Capitanía General del reino españa.

Actualmente, el Trapiche de San Jerónimo funciona como un museo, donde los turistas pueden visitar tres salones que guardan vestigios importantes de tiempos de la época colonial.

San Jerónimo fue un sitio azucarero que impulsó el desarrollo económico de la zona, hace unos 500 años. El pueblo del mismo nombre se encuentra ubicado en un extenso valle que es atravesado por los ríos Matanzas y San Jerónimo.

En el citado trapiche se encuentra una rueda metálica tipo Pelton, que tiene un diámetro de 7 metros y pesa más de 20 quintales, la cual era accionada por una fuerza hidráulica.

Además, existen varias máquinas con las que elaboraban el azúcar y el licor, las que fueron traídas al país en 1858, se indicó.

En 1679, fray Francisco de Gallegos llegó a administrar la citada hacienda, decide llevar agua a la población y manda a construir 120 arcos estilo romano, sobre los cuales se traslada el vital líquido a los habitantes.

Actualmente, este sitio es un museo regional que permanece abierto al público. El trapiche tiene una extensión de 12 manzanas. Abrió sus puertas al turismo en 1998.

Además del trapiche y la Hacienda San Jerónimo, éste municipio cuenta con varios monumentos arqueológicos, que datan del período prehispánico y la época colonial, dijo Auri Zabala, guía de turismo.

Publicado por la página de Facebook Cultura Histórica de Guatemala C.A.

erik torres
2022-11-21 14:59:36 GMT

Hay que visitarlo muy tranquilo y rodeado de belleza natural.

BERTHA DEL ROSIO SANDOVAL BARRIOS
2022-01-04 21:27:16 GMT

Bonito lugar, falta personal para contar la historia y explicar los procesos que se realizaban en cada cuarto.

luis castillo
2022-07-15 04:28:53 GMT

Excelente opción para visitar y conocer.

Miguel Soch
2022-01-31 02:06:06 GMT

Excelente lugar, pero falta información sobre la Historia del lugar

Edgar Sosa
2020-02-01 21:22:47 GMT

Es un lugar muy bonito para visitar lo recomiendo

Yenner Morales
2021-09-22 14:49:03 GMT

Muy buen lugar recomendado para un momento de relajación

alejandro teni
2019-07-22 23:36:58 GMT

Muy lindo lugar vale la pena la visita

elio elias
2023-11-26 16:19:12 GMT

Fui hace 15 años, un lugar muy Bonito

Rudy Vasquez
2022-07-31 19:08:23 GMT

Excelente Lugar cuánta Historia en este Lugar

Noemi Solis Oliveros
2022-07-07 15:44:20 GMT

historia de los primeros inicios del primer ingenio asuscarero en Centro América

Patricia Pangan Rodriguez
2022-02-21 12:24:23 GMT

Excelente vista y sobre todos muy buen ambiente y es necesario conocer un poco sobre historias de San Jerónimo

Javier Chaluleu
2019-01-03 04:23:29 GMT

El museo es muy interesante, su principal temática es de la industria de azúcar en la Baja Verapaz pero también tiene una colección de materiales arqueológicos prehispánicos y artesanías. En los museos hace falta un poco de información de los objetos, igual que los monumentos de piedra que se encuentran ahí.

William Olivares Tahuico
2023-02-08 00:14:29 GMT

Muy bonito para conectar con la naturaleza y la historia, aunque el lugar podría mejorar en cuanto a información disponible la misma historia, que cuenten de manera total y de manera legible...

Victor Campos (Supervisor de area)
2023-03-25 15:42:35 GMT

Un lugar especial nunca dejes pasar la oportunidad de visitarlo si vienes a san chomo como cariñosamente le llamamos a San Jerónimo Baja Verapaz un lugar familiar para visitar en grupo, pareja o solo tiene mucho para disfrutar de la naturaleza y de nuestra historia

Write a review of Regional Museum Trapiche


Regional Museum Trapiche Directions
Top Rated Addresses in Salama