HMC

Suso Monastery

Monastery in San Millán de la Cogolla

Updated: May 11, 2024 03:26 AM

Suso Monastery is located in San Millán de la Cogolla (Municipality in Spain), Spain. It's address is 26326 San Millán de la Cogolla, La Rioja, Spain.

26326 San Millán de la Cogolla, La Rioja, Spain

84HG+PW San Millán de la Cogolla, Spain

+34 941 37 30 82

monasteriodesanmillan.com

Check Time Table for Suso Monastery


MondayClosed
Tuesday9:55 AM to 1:25 PM
Wednesday9:55 AM to 1:25 PM
Thursday9:55 AM to 1:25 PM
Friday9:55 AM to 1:25 PM
Saturday9:55 AM to 1:25 PM
Sunday9:55 AM to 1:25 PM

Questions & Answers


Where is Suso Monastery?

Suso Monastery is located at: 26326 San Millán de la Cogolla, La Rioja, Spain.

What is the phone number of Suso Monastery?

You can try to calling this number: +34 941 37 30 82

What are the coordinates of Suso Monastery?

Coordinates: 42.3293721, -2.8726968

Suso Monastery Reviews

Steve DiGregorio
2024-04-24 22:11:15 GMT

Very interesting historic Monastery. A must see if you are in the area.

Leroy Asher
2021-11-15 17:20:01 GMT

Quite a unique Monastery, well worth the visit.

May Rosales
2022-06-19 12:57:06 GMT

UNESCO World Heritage Site. Buy tickets at the ticket office at the lower level of Yuso and take the official bus from the corner. Total cost including bus ride is EUR 4. The guided tour of Suso is in Spanish and only for 30 minutes so as not to unduly expose the 6th c. structure. The monastery is not very large but reeks of history. Three queens of Navarre are buried here and the Seven Infantes of Lara and their teacher. It also has the former tomb of San Millan.

gareth newbery
2017-07-29 13:39:30 GMT

Super interesting site, wonderful to see so much history in this small monastery built into the hill. The tour is short. Recommend walking up from Yuso monastery.

Nicole Patrice De Member
2021-06-27 15:30:06 GMT

I walked of the path to Santiago & so thankful I did. Really powerful & interesting. I hope if it calls you; you too find your way here.

Ma Weil (Maonthemount)
2022-06-17 09:33:39 GMT

Amazing place..only wish they would let you stay a bit longer to enjoy the atmosphere.

Xanti Larrañaga
2021-08-27 20:45:47 GMT

You can't miss this World Heritage Site if you are in the area; better book in advance your visit

Shaky Q
2023-01-08 17:05:07 GMT

The tour was led by a very educated lady. Narrative

Francisco Ruiz de Mendoza
2021-12-03 20:52:56 GMT

It takes you back in time to the sixth century through several architectural periods

Mark van Raaij
2019-03-23 04:47:47 GMT

Gorgeous monastery, worth a visit

Marie Griffin
2019-11-07 08:28:33 GMT

Beautiful historic monastery.

Betsy & The City
2024-03-31 08:44:58 GMT

El monasterio de San Millán de la Cogolla realmente son dos - Yuso abajo y Suso arriba. En su *conjunto* es Patrimonio de la Humanidad UNESCO desde el ano 1997 por ser la cuna de la lengua castellana y vasco, por las Glosas Emilianenses.

No obstante, las vistas se gestionan por separado, ya que Yuso es de gestión privada, con muchas entradas/visitas y Suso es público - con entradas limitadas. Por tanto, es súper importante reservar con antelación o bajar a primera hora (9.30h) ya que la primera visita no se puede reservar, es para los "madrugadores".

Para visitar Suso, NO se puede acceder en coche privado. La entrada incluye acceso en el bus, es un trayecto corto, las vistas son chulas.

Nuestra guía Paula nos hizo una visita muy amena, muy interesante. Realmente recomiendan empezar por Suso, porque es el más antiguo y allí fue enterrado el mismo San Millan. Ese monasterio surgió de las cuevas que habitaron los eremitas discípulos de San Millán, siglo VI.

Aunque hoy en día solo se visita la Iglesia del monasterio, ya que quedan por ejemplo el scriptorium. Destacan las 7 tumbas de los Infantes de Lara, los detalles mozárabes / visigodos / románicos y las Tablas de San Millán.

Una visita corta pero para entender la historia así como importancia no puedes dejar de visitar Suso!

Francisco José Jaspe y Anido
2024-01-29 22:58:01 GMT

Monasterio de San Millan de la Cogolla alto o de Suso (La Rioja). Es el monasterio viejo. Patrimonio de la Humanidad.

De los sitios de España, o la Península Ibérica, de Europa más sugerente, envuelto en leyendas igual que muchas veces parece un fantasma sumergido en la niebla como añado en alguna foto... y, sinembargo el Monasterio de San Millan de la Cogolla alto o de Suso apenas esta a un paseo de media hora del monasterio bajo, del Monasterio de San Millán de la Cogolla bajo o de Yuso.

La construcción actual parte del siglo VI. y se extiende al XI, ya en el románico.

Tiene elementos del arte mozárabe y visigodo como arcos de herradura, que luego copiaron los musulmanes.

Es un sitio realmente mágico, los capiteles de alabastro, el sepulcro en alabastro negro de la segunda mitad del XII del fundador, San Millán (474-575) realmente es la impresionante lápida con figura del eremit rodeado de otras ficuritas comonla de la niña que revivió... un perro.... El alabastro, un especie de yeso en apariencia mármorea pero más blando y fácil de labrar tiene propiedades como absorver la humedad mantebiendo seco el contenido y evitando la corrupción o putrefcción. Los grafites del siglo XII o anteriores mozárabes como una inscripción cerca de la puerta de entrada.

Aquí existió un importante escriptorium en época mozárabe.

Hay sacofagos de piedra con o sin relieves, algunos han perdido sus pinturas, sobretodo los delnpórtico hacia el S de la engrada del te.plo. La capilla románica fue la del.sepulcro del fundador. Hay un osario y otras tumbas en pequeñas cuevas...del orimitivo cenobio visigodo. La igledia conserva pequeños fragmentos de pinturas mozárabes. Hay capiteles preciosos en alabrastro como los de la puerta, sólo conserva los dos de un lado contemporáneos de la épocs cordobesa califal del siglo X...

Suso del latín sursum significa “arriba”, como se conoce al monasterio más antiguo y Yuso del latín deorsum, “abajo”. Ambos fueron declarados en 1997 por la UNESCO, bienes Mundiales, Patrimonio de la Humanidad.

El acceso al monasterio se realiza a través del portaello, allí se encuentran las tumbas de los infantes de Lara y de su tutor Nuño acompañando a las tres reinas navarras.

La cueva-sepulcral conserva la lauda del fundador de la segunda mitad del siglo XII, construida en alabastro negro y decorada con su escultura yacente, revestida con ropajes sacerdotales, alba, casulla y estola sobresaliendo una cruz labrada sobre su pecho con decoración de números y vegetales.

En la actualidad el Camino de Santiago a su paso por La Rioja se desvía hacia el monasterio de Yuso donde se encuentran los restos del Santo.

Durante la Edad Media fue centro de poder político y cultural. De su importante escriptorio salieron los primeros testimonios escritos de romance español y del esukera, las glosas emilianenses. En la actualidad el Ministerio de Cultura es quien custodia el monasterio.

Hoy el Camino de Santiago secdesvía hasta este Monasterio alto de Suso y al bajo de Yuso.

En este escriptoriúm, al margen de aquellos libtos aparecieron las "glosas" o comentarios a anotaciones en castellano o vasco primitivo. La primera presencia escrita de ambos idiomas.

(Fotos propias)

José M. Fanjul Díaz
2024-02-14 22:24:26 GMT

A tan solo a 60 Km. de Valpuesta se halla en la ribera del río Cárdenas, que desciende cristalino de las peñas de la sierra de la Demanda, la localidad de San Millán de la Cogolla, en la comunidad de la Rioja.
Aquí dos monasterios, el de Suso y el de Yuso, han sido declarados Patrimonio de la Humanidad en 1997. El de Suso ("sursum")se sitúa en la parte de arriba del pueblo, y el de Yuso ("deorsum")en la parte de abajo, donde nace y crece propiamente la población.
Es asombrosa la visión del monasterio sobre un cerro boscoso, rodeado de cuevas, que fueron habitadas por ermitaños entre los que se hallaba el fundador de Suso, San Millán. Es un edificio sencillo de origen visigótico con añadidos románicos y mozárabes. Una entrada porticada de cantos rodados da paso al interior del cenobio e iglesia, en cuya parte más antigua se aprecia la celda que fue del santo. El entorno natural es realmente hermoso, arbolado y monte, como así lo conocieron los primeros anacoretas.
Pero también en Suso hay un hecho relevante y es el que se refiere a la presencia en sus dependencias de las conocidas como Glosas Emilianenses o libro de pequeño tamaño que contiene muestras escritas del castellano primitivo, según opinión de muchos especialistas. Se trata de palabras y frases en lengua romance, castellano con rasgos aragoneses, que un amanuense escribía entre líneas o al margen del texto latino para explicar giros o voces latinas ya en desuso. En cualquier caso, estas glosas no estarían escritas antes del año 1050, lo que quiere decir que los Cartularios de Valpuesta, donde se hallan palabras castellanas, son anteriores casi en un siglo a las de San Millán. Viene así a reconocerlo la RAE, entre otras autoridades.
Tome nota el visitante de que el descenso desde Suso puede hacerse por un sendero asequible y placentero, a la derecha de la carretera, en que además de disfrutar del silencio puede ir contemplando el panorama a lo lejos del monasterio de Yuso y el caserío de la Cogolla.
Otro hito ineludible de visitar no solo por la historia y el arte, sino también por el interés de los orígenes de la lengua castellana.

Fernando Cordón
2024-04-21 20:01:42 GMT

Enclavado en la montaña con accesos por minibus es un lugar que no debe faltarte al recorrer la zona. Un lugar de la historia de España y sus lenguas

Mauron
2023-12-02 12:13:36 GMT

Se puede visitar una pequeña.parte que era una iglesia y que a través de los años combina 3 estilos, bisigodo, mosarabe y románico.
Se sube en microbus y es mejor reservar con antelación.

Maya
2024-01-05 07:48:42 GMT

Una joya escondida ! Merece la visita (guiada) , muy buena explicación. Se sube en bus o a pie por un sendero , desde el monasterio de yuso .

Concha
2023-08-22 19:45:32 GMT

Monasterio espectacular, lleno de historia y donde surge la más antigua manifestación escrita de la lengua española. La visita es guiada y nos resultó amena y muy interesante. La entrada incluye autobús que lleva hasta el monasterio, montaña arriba unos 2 km. No se puede acceder al monasterio en vehículo privado.

Eva M glez
2023-10-12 20:17:57 GMT

Para visitarlo hay que ir al pueblo de San Millan de la Cogolla, e ir al monasterio de yuso a por las entradas.
Mejor hacer reserva para visitar el de Suso ya que va por pequeños grupos, en el de Yuso no hace falta, hay más visitas.
Yo cuando lo leí me hice un lío con uno y otro. Luego allí te lo explican: Suso es el más antiguo , el de arriba . Yuso más" moderno" , más grande y el de abajo .
Como te dice en la pg web son independientes, también a la hora de sacar las entradas.
El de Suso son 4€ las entradas se sacan en la parte de abajo ( han puesto un ascensor), y te llevan en un pequeño microbús que sale cada media hora. NO SE PUEDE IR EN COCHE PROPIO. allí hay una guía que te explica de forma entretenida lo que significa ese pequeño monasterio y lo importante que es. Se tarda una media hora. Coges otra vez el bus y sacas las entradas al de Yuso, 7€. Un guía te explica el recorrido también muy entretenido. Se tarda sobre 1 hora.
Ves bastante del monasterio...
El paisaje es muy bonito. Hay varios restaurantes para comer.
Parquing en la entrada y uno más grande bajando. Lo indica.

Alejandro A.
2024-04-06 20:34:17 GMT

Uno de esos lugares mágicos del mundo. Las guías, tanto de Suso como de Yuso, deberían ser patrimonio de la unesco. No he visto tanto cariño, dedicación y humor en una visita guiada en mi vida. Bravo 👏🏼👏🏼

Write a review of Suso Monastery


Suso Monastery Directions
About San Millán de la Cogolla
Municipality in Spain

San Millán de la Cogolla is a sparsely populated municipality in La Rioja. The village is famous for its twin monasteries, Yuso and Suso, which were declared a World Heritage Site in 1997. source

Top Rated Addresses in San Millán de la Cogolla