HMC

College of Nosa Señora da Antiga

Foundation in Monforte de Lemos

Updated: March 19, 2024 03:31 AM

College of Nosa Señora da Antiga is located in Monforte de Lemos (Town in Spain), Spain. It's address is Praza Campo da Compañía, 50, 27400 Monforte de Lemos, Lugo, Spain.

Praza Campo da Compañía, 50, 27400 Monforte de Lemos, Lugo, Spain

GF9M+86 Monforte de Lemos, Spain

fundacioncolegionsdelaantigua.org

Questions & Answers


Where is College of Nosa Señora da Antiga?

College of Nosa Señora da Antiga is located at: Praza Campo da Compañía, 50, 27400 Monforte de Lemos, Lugo, Spain.

What are the coordinates of College of Nosa Señora da Antiga?

Coordinates: 42.5183182, -7.5169625

College of Nosa Señora da Antiga Reviews

arifin hadi
2022-05-12 13:59:31 GMT

Good

Alvaro Hernandez
2023-07-27 22:46:07 GMT

Esta mañana estuvimos haciendo una visita guiada aquí y la verdad que un gusto. La guía con una energía explosiva y se la notaba que contaba todo como si lo hubiera vivido ella. Así da gusto hacer visitas porque te enteras de todo, te gusta y aprendes muchísimo. Gracias por esta experiencia. Muy recomendable!!

Bertu _
2023-08-18 08:50:09 GMT

Visita guiada muy amena y completa de la mano de una competente guía para conocer la historia del lugar y apreciar alguna joya artística. Recomendable.

Mari Alonso
2021-08-29 11:23:54 GMT

Algunos designan a este monumento “El Escorial de Galicia”. Estilo renacentista. 110 m. de longitud. Destaca su grandiosidad y el equilibrio en la disposición de sus elementos. Construida con granito del país, que se va dorando con el tiempo. Altura máxima 23 m. Simetría total. En el medio, un airoso pórtico, el de la iglesia, que consta de dos partes.
Una vez entramos dentro, lo primero que destaca es la escalera monumental, notable por su anchura (3 metros), peldaños de una sola pieza, de un granito tan compacto que no se nota el desgaste por uso durante siglos. Tres tramos (13,9,13=35 peldaños). Hábilmente construida, carece de un apoyo para el tramo central, sosteniéndose apoyada en los fuertes muros y un juego de fuerzas. Hace unos años hubo que reforzarla con unos tirantes metálicos. Al parecer fue construida por Pedro Marlote y Juan de la Sierra, entre 1594 y 1603. (La construcción del monumento comenzó el 1 de abril de 1593) (El fundador murió en 1600, sin ver rematada la obra). En el piso, bajo las arcadas, pueden observarse los trazos, llamados monteas, a modo de planos, de cuando se construía la escalera.
La continuación de la visita sigue por el claustro. El patio de estilo dórico-romano; 22 metros de lado. Una de las piezas notables del edificio, donde se enlazan, felizmente, solidez, elegancia y sobriedad.
Destaca la figura del pozo, dónde entre otras anécdotas que contará el guía, en nuestro caso fue María (encantadora por cierto), le falta la parte superior que se llevaron en uno de los saqueos que sufrieron, desde aquí también se pueden ver algunas de las aulas que confirman el centro escolar.
Una galería cerrada forma el piso superior del claustro.
Seguimos hacia la pinacoteca, instalada en un local construido en 1699 para sacristía de la Iglesia. Está bien conservado y de gran belleza arquitectónica. Se conservan aquí varias pinturas, objetos personales del Cardenal y algunos libros interesantes.
Las pinturas proceden de otros locales de este edificio, principalmente de la iglesia y fueron descubiertos no hace muchos años, siendo limpiados y restaurados por el Museo del Prado.
Entre sus pinturas destacar dos de ellas del Greco, “San Lorenzo” y "San Francisco”.
Y finalmente, la iglesia que ahora mismo se encuentra en plenas obras por lo tanto solamente pudimos ver las capillas situadas en la nave lateral pero no el retablo, así que repetiremos la visita.
Recomendable reservar con antelación, el coste es de 4,5€ pero creo que merece la pena.
Para aparcar hay una gran explanada en el lateral.

Rosendo Bugarín González
2022-06-25 18:13:49 GMT

Magnífico edificio, denominado el Escorial gallego, es majestuoso, vale la pena visitar todo. Tres detalles imprescindibles: la pinacoteca (dos grecos: San Francisco y San Lorenzo), el delicado equilibrio de la escalera y una imagen que representa la circuncisión de Jesús.
En sus instalaciones se ubica el colegio de los PP. Escolapios

Angel Luis Lopez
2018-08-02 20:14:25 GMT

Es un monasterio impresionante en Monforte de Lemos. Hoy es un colegio y hay dos Grecos en su museo, el retablo de la iglesia es maravilloso, tallado en madera. Aconsejo visitarlo

Luis Andrés
2019-03-31 14:42:39 GMT

Ubicado en un edificio estilo escurialense de tamaño considerable. La escalera de granito es impresionante. La iglesia dispone de un retablo no policromado maravilloso.

Gema garcia signes
2019-08-28 17:29:33 GMT

Es muy interesante. Desde su escalera volada a la capilla o pinacoteca. Paula, la guía, hace de la visita algo muy especial ¡fantástica!

Noemí Lopmu
2023-12-07 16:48:36 GMT

Merece muchísimo la pena venir a visitarlo. A parte, María, la guía, te hace super amena la visita y muy divertida.

Damián Antúnez
2024-02-08 17:17:12 GMT

Lugar muy interesante. La visita guiada ha sido una maravilla.

Amador CG
2023-08-21 18:08:15 GMT

Una auténtica joya arquitectónica de la Ribeira Sacra de visita obligatoria. Totalmente recomendable la visita guiada. Agradecer a María su entusiasmo, profesionalidad y conocimiento de la historia del edificio y la ciudad y saber transmitirlo. Muchas gracias!

Antonio Lopez
2019-07-14 10:36:40 GMT

El colegio fue fundado por el Cardenal Rodrigo de Castro uno de los eclesiásticos del Renacimiento más importantes para la ciudad de Monforte. Fundó el centro para dedicarlo a la enseñanza de jóvenes y niños, y fue una de las figuras más importantes del siglo XVI por su gran contribución a la cultura. Las obras empezaron en abril de 1593, originalmente fue regentado por los Jesuitas, no obstante tras su expulsión de España en 1767, se eliminan todos los símbolos, incluso retiraron el escudo del retablo de Francisco de Moure. Es propiedad de la Familia Alba desde mediados del XVIII y cedido a los Padres Escolapios desde 1873 que lo regentan en la actualidad.

Carlos Gago Dorna
2019-04-22 16:33:23 GMT

Su fundador fue el cardenal Rodrigo de Castro, quizás el último gran príncipe eclesiástico del Renacimiento en España, Arzobispo de Sevilla, benefactor de Monfortey mecenas de las artes.

El colegio fue Real Seminario de Estudios hasta 1773 y germen de la Universidad, ostentando hasta siete cátedras en un momento en que apenas estaban implantadas en la provincia. Primero fue regentado por los jesuitas. La Pragmática Sanción de 1767 expulsó a los jesuitas de España y eliminó los símbolos que recordaran su estancia en el país, lo cual se puede constatar observando el espacio en blanco que dejó su escudo tras ser retirado del retablo de Francisco de Moure. A mediados del siglo XVIII el Patronato de la fundación que ostentaban los Condes de Lemos se incorpora con dicho título al ducado de Alba. En 1873 se encargó a los Padres Escolapiosla gestión de dicho centro educativo.

Jorge Criado
2022-08-23 16:28:09 GMT

Es un edificio precioso y muy espectacular con unos jardines que los rodean muy bien cuidados y también espectaculares tienen una plaza en su frente grandísima se lo le recomiendo la visita a cualquiera que pase por Monforte de Lemos

Tania Requena
2021-06-24 00:38:30 GMT

Este antiguo edificio es precioso, además de estar perfecto conservado y rodeado de unos jardines tranquilos y bonitos.

Guillermo Cora Fernández
2018-08-08 08:20:36 GMT

En el Colegio de Nuestra Señora de La Antigua imparten clase los Padres Escolapios, por lo que se le conoce popularmente como Colegio de los Escolapios. Construido en estilo Herreriano, es conocido a menudo como El Escorial gallego por ser una de las pocas manifestaciones de este estilo en esta comunidad.
Su fundador fue el cardenal Rodrigo de Castro, quizás el último gran príncipe eclesiástico del Renacimiento en España, Arzobispo de Sevilla, benefactor de Monforte y mecenas de las artes.

El colegio fue Real Seminario de Estudios hasta 1773 y germen de la Universidad, ostentando hasta siete cátedras en un momento en que apenas estaban implantadas en la provincia. Primero fue regentado por los jesuitas. La Pragmática Sanción de 1767 expulsó a los jesuitas de España y eliminó los símbolos que recordaran su estancia en el país, lo cual se puede constatar observando el espacio en blanco que dejó su escudo tras ser retirado del retablo de Francisco de Moure. A mediados del siglo XVIII pasó a manos de la Familia de Alba, que lo cedió en 1873 a los Padres Escolapios.

La iglesia tiene un impresionante retablo de madera esculpido por Francisco de Moure y, tras la muerte de este, su hijo. A un lado del retablo hay una estatua orante del cardenal Rodrigo de Castro, hecha por Juan de Bolonia. La estatua, colocada sobre los restos del cardenal, está enfrente de un cuadro de Nuestra Señora de Antigua. Detrás del cuadro está la sepultura de la madre del cardenal.
Cuenta con una pinacoteca en la que destacan varios grecos. Sobresalen el San Francisco, que parece preguntarse sobre la vida y la muerte mientras sostiene un cráneo, y el San Lorenzo, uno de los pocos cuadros de devoción que pintó a su llegada a Toledo, donde lo adquirió Rodrigo de Castro en sus tiempos de inquisidor.

Hay cinco obras del manierista Andrea del Sarto, Santa Margarita de Corton, Santa Inés, Santa Catalina de Alejandría, San Pedro y San Juan Bautista. Del cuadro La Adoración de los Reyes de Hugo van der Goes sólo queda una copia, ya que fue vendido en 1913 al Staatliche Museen de Berlín por un millón doscientas mil pesetas que permitieron terminar las obras del colegio. La pinacoteca se completa con dos obras de la escuela compostelana, La Muerte y El Juicio Final, y un retrato anónimo del cardenal Rodrigo de Castro.

El museo tiene varios incunables y manuscritos, entre ellos una copia incompleta del Libro de la caza de aves, tratado de cetrería escrito por Pedro López de Ayala durante su cautiverio en Portugal, además de objetos personales del cardenal.
Destaca la escalera monumental construida entre 1594 y 1603 en el ala este. Sus tres arcadas, sin apoyos aparentes, soportan trece, nueve y trece escalones. Los peldaños están labrados en una sola pieza de granito de gran calidad. En el suelo hay un dibujo de la proyección del claustro de los escudos, trazado para su construcción.

El Terremoto de Lisboa de 1755 resquebrajó la cúpula del colegio y derribó varias alas de los ángeles que la flanquean, agrietó la gran cúpula y dañó la escalera monumental, lo cual permitió que los especialistas estudiaran el ingenioso juego de fuerzas que la mantiene en el aire. Algunas señales del cataclismo permanecen en la actualidad.

Es de los colegios de las Escuelas Pías de España con más patrimonio.

Josefina
2021-08-20 13:40:30 GMT

La guía que nos lo enseñó, María, es fantástica. Amenamente nos explicó varios sitios del Colegio y la historia del mismo. Nos encantó el sitio y la explicación. Muchas gracias!!

Lucía Souto Reguera
2023-08-13 12:22:29 GMT

Una guía muy simpática explica la historia de este monumento excepcional que no hay que perderse en una visita a Momforte de Kemow

Kike Souto
2020-11-18 10:25:56 GMT

Un edificio hermoso y antiguo. Muy bien conservado y con una plaza bastante agradable en su entrada.

vicenç moreto
2018-08-23 20:56:59 GMT

Imprescindible visita en Monforte. El retablo es increíble. Jamás había visto algo tan Bello. La pinacoteca muy interesante con dos Greco. Y una escalera muy curiosa. Granito y se aguanta de una manera peculiar. De las mejores vistas a edificios así. Y genial la guía.

Write a review of College of Nosa Señora da Antiga


College of Nosa Señora da Antiga Directions
About Monforte de Lemos
Town in Spain

Monforte de Lemos is a town and municipality in northwestern Spain, in the province of Lugo, Galicia. It covers an area of 200 km² and lies 62 km from Lugo. As of 2017 it had a population of 18,783. source

Top Rated Addresses in Monforte de Lemos