HMC

Iglesia de San Vicente

Church in Boñar

Updated: May 03, 2024 09:35 PM

Iglesia de San Vicente is located in Boñar (Municipality in Spain), Spain. It's address is C. Real, 4A, 24152 Candanedo de Boñar, León, Spain.

C. Real, 4A, 24152 Candanedo de Boñar, León, Spain

RM36+22 Candanedo de Boñar, Spain

Questions & Answers


Where is Iglesia de San Vicente?

Iglesia de San Vicente is located at: C. Real, 4A, 24152 Candanedo de Boñar, León, Spain.

What are the coordinates of Iglesia de San Vicente?

Coordinates: 42.8025329, -5.3399168

Iglesia de San Vicente Reviews

Juan Ramón Alves F.
2023-11-28 21:48:25 GMT

Candanedo de Boñar
Iglesia de San Vicente.

Sin duda alguna, debes de realizar una visita a este pequeño y hermoso pueblo de la montaña leonesa. La Iglesia, una verdadera joya olvidada del prerrománico del siglo XI, así como el antiguo lavadero como elemento etnográfico, situado en la ruta de las pasarelas a la orilla del Porma, con sus saltos de agua y el azud de la toma para León.

Una de las piedras de la iglesia de la pequeña localidad de Candanedo, de apenas una veintena de habitantes, podría ser en realidad un ídolo de la Edad del Bronce. Sin duda, es una losa rara y diferente.
Su aspecto recuerda a otras estelas sagradas de la prehistoria halladas en León, como el ídolo de Rodicol, el de Noceda del Bierzo o el de Tabuyo, pero sobre todo al de Peñalavieja (Cantabria). Y, como algunos de ellos, fue reutilizado en algún momento —en este caso, en el siglo XI— como material de construcción.
Alguien en la Edad Media, conocedor de que la extraña piedra todavía era motivo de culto para algunos nativos, no dudó en hacer una operación que aún era frecuente: incorporarla al templo cristiano, en un lugar disimulado pero visible, aunque, eso sí, por el exterior, para así, sacralizar el lugar y animar a los lugareños a ser cristianizados. El ídolo mide aproximadamente 36 centímetros de alto por 31 de ancho. Candanedo posiblemente venga de la voz Cándamo, un dios astur-cántabro de la naturaleza y de la luz.
La visita se puede completar acudiendo también a la localidad cercana de Lugan, topónimo también de origen primitivo que viene del dios astur/galaico Lug.

Vicente González
2021-08-23 08:06:29 GMT

Muy bonita, merece la visita

César Cármenes
2018-09-26 22:58:40 GMT

Notable ejemplo de la transición del prerrománico al románico en la montaña de León. Aun con mucha herencia del prerrománico Asturiano, algunos autores apuntan a una posible cuadrilla itinerante de canteros asturianos que fueron aplicando los mismos modelos y soluciones arquitectónicas por los pueblos de la zona, allá a finales del S. XI, principios del S. XII.
Consta de una nave en aparejo de mampostería, cubierta con tejado a dos aguas, con ábside cuadrado cubierto con bóveda de medio cañón, al que se accede por un arco triunfal. Una única entrada en la fachada sur protegida por un pórtico. En una lectura de paramentos podemos observar que posteriormente se añadió la sacristía y la espadaña.
En el exterior tenemos una decoración típicamente románica, con sus panecillos tallados con formas geométricas, animales o humanas; columnas de capiteles decorados con decoración vegetal, animal, o escenas de caza, con gran trabajo del trépano, aunque la talla de las imágenes sea algo tosca.
En la parte superior del muro del ábside hay una especie de celosía o claraboya con un vano en forma de cruz cuatrilobulada, hecha de una sola pieza con una piedra de color rojizo. En ella se encuentra tallado un texto fundacional, en latín medieval, por el que sabemos que está dedicada a San Vicente Mártir: "En el nombre de Nuestro Señor Jesucristo y en honor de San Vicente Mártir, el Abad Facundo, Martino escribió".
Sobre el arco de entrada al templo vemos un friso cuadrado con relieves demasiado deteriorados pero que recuerdan figuras animales. En origen esta imagen estaba flanqueada por dos figuras de guerreros. Hoy parece un puzle mal dispuesto, con los fragmentos de friso y guerreros colocados de aquella manera, pero se adivina su forma original.
Las puertas de madera tallada son de época barroca y aún persisten unos tímidos restos de pintura.
En la fachada sur del ábside merece mención especial una piedra del aparejo distinta a las demás por tipo de roca, forma y color; una piedra que parece haber sido tallada por el hombre, de forma hexagonal irregular. Lo que más llama la atención de esta piedra son los siete surcos tallados, paralelos entre sí, formando calles, y un hoyo o cazoleta, bien definido, junto a la tercera línea desde abajo. La piedra está muy erosionada pero en algunas calles parece adivinarse algún tipo de grabado figurativo que recuerda a varios ídolos de la Edad del Bronce en el Norte de la península.
En el interior, la decoración es más sobria pero todavía podemos encontrar capiteles mejor conservados que en el exterior, con decoración puramente románica, como el taqueado jaqués. A los pies de la nave se encuentra el coro. Podemos ver las vigas de la armadura del tejado. Destacan las pinturas de estilo flamenco del S. XV, con escenas de la infancia de Jesús y también de la vida de San Vicente, descubiertas por la gente del pueblo en una reciente restauración.
Si nos fijamos podremos ver que tras el altar hay un altar original pegado al muro, de cuando el cura daba la misa de espaldas y solo podían verlo las autoridades desde el coro, aunque el altar se ha colocado bocabajo en la última restauración.

Write a review of Iglesia de San Vicente


Iglesia de San Vicente Directions
About Boñar
Municipality in Spain

The municipality of Boñar is located in the province of León, Castile and León, Spain. As per the 2010 census, the municipality has a population of 2,085 inhabitants with almost all of the residents living in the main town of Boñar. source

Top Rated Addresses in Boñar

Addresses Near Boñar