HMC

Hermanos García Yubero S.L.

Supermarket in Burgo de Osma-Ciudad de Osma

Updated: February 17, 2024 07:05 PM

Hermanos García Yubero S.L. is located in Burgo de Osma-Ciudad de Osma (Municipality in Spain), Spain. It's address is Av. Juan Carlos I, 11, 42300 El Burgo de Osma, Soria, Spain.

Av. Juan Carlos I, 11, 42300 El Burgo de Osma, Soria, Spain

HWQJ+2C Burgo de Osma-Ciudad de Osma, Spain

+34 975 34 08 20

Check Time Table for Hermanos García Yubero S.L.


Monday9 AM to 2 PM
Tuesday9 AM to 2 PM
Wednesday9 AM to 2 PM
Thursday9 AM to 2 PM
Friday9 AM to 2 PM
Saturday9 AM to 2 PM
SundayClosed

Questions & Answers


Where is Hermanos García Yubero S.L.?

Hermanos García Yubero S.L. is located at: Av. Juan Carlos I, 11, 42300 El Burgo de Osma, Soria, Spain.

What is the phone number of Hermanos García Yubero S.L.?

You can try to calling this number: +34 975 34 08 20

What are the coordinates of Hermanos García Yubero S.L.?

Coordinates: 41.5875533, -3.0689392

Hermanos García Yubero S.L. Reviews

Miguel Angel Ramirez Belmonte
2024-02-17 17:36:25 GMT

Muy serviciales. Ojalá quedaran más sitios así

Ivan Alcaraz perez
2021-10-01 23:41:49 GMT

El Yūbari (夕張?) fue un crucero ligero japonés que participó en la Segunda Guerra Sino-Japonesa y en la Segunda Guerra Mundial.
Índice

1 Origen
2 Historia
3 Batalla de la Isla Wake
4 Campaña del Pacífico y hundimiento
5 Referencias
6 Enlaces externos

Origen

El alto mando japonés requería un nuevo concepto de cruceros ligeros que se alejase de los tradicionales cruceros exploradores y encargó al ingeniero naval Yuzuru Hiraga el buscar un diseño que marcara un cambio en este sentido.

Hiraga diseñó un crucero experimental de 3.800 t cuyo blindaje resultó muy ligero (33-45 mm), pero su fortaleza debería radicarse en la velocidad de ataque por torpedos y una rápida retirada, además debería tener el suficiente armamento y calado para poder apoyar los desembarcos de la infantería desde cerca de la costa.

El resultado fue el Yūbari, un crucero con un diseño de chimenea muy característico (más tarde sería empleado en la clase Mogami) y que gracias a sus 57.900 HP fue capaz de desarrollar 35,5 nudos durante las pruebas de la milla corrida. El exiguo blindaje con que fue dotado sería un factor negativo que influiría en su futuro.
Historia

El Yūbari fue comisionado el 31 de julio de 1923 y participó en la Segunda Guerra Sino-Japonesa hasta 1933. En dichas acciones recibió daño y tuvo que ser reparado, aprovechando para agregársele algunas modificaciones adicionales.

En 1937, prestó servicio en la evacuación de civiles japoneses en Cantón y Amoy al sur de China. Posteriormente estuvo en reserva en la base naval de Yokosuka desde 1938 hasta 1939.
Batalla de la Isla Wake

En la entrada del Japón a la Segunda Guerra Mundial, Japón efectúa el ataque a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941. Al día siguiente de dicho ataque, el 8 de diciembre de 1941, el Yūbari como buque insignia al mando del vicealmirante Kajioka Sadamichi, con una flotilla de cruceros ligeros y unidades de desembarco se dirigieron al atolón de Wake para conquistarlo de las manos estadounidenses.

El 11 de diciembre de 1941, la fuerza de Kajioka cañoneó las defensas de la isla; sin embargo, sus defensores presentaron una fuerte resistencia y consiguieron frustrar las intenciones de desembarco japonés al hundir dos destructores de cobertura, el Hayate y Kisaragi. Además también resultaron dañados el mismo Yūbari y el destructor Oite. Kajioka postergó la misión retirándose a Kwajalein.
Campaña del Pacífico y hundimiento

Diez días después se unió al resto de la fuerza de combate que había participado en Pearl Harbor, y se dirigieron a Wake. Los defensores nuevamente presentaron una fuerte resistencia y consiguieron nuevamente retrasar el desembarco.

El 23 de diciembre de 1941, los marines americanos se rindieron al ser bombardeados y efectivamente ablandados por aviones del Hiryu y Soryu que regresaban desde las islas Hawái.

El 10 de marzo de 1942, durante una patrulla cerca del golfo de Huon, el Yūbari es atacado por aviones del USS Yorktown (CV-5) sin causarle daños serios, los cuales fueron reparados en Truk.

Posteriormente, el 8 de agosto de 1942, el Yūbari participó en la batalla de Guadalcanal, en uno de los encuentros en la isla de Savo no recibió impacto alguno.

En febrero de 1943, es colocado en grada para reparaciones y se le instala un detector de ondas de radar tipo 27.

El 27 de abril de 1944, es alcanzado por torpedos del USS Bluegill (SS-242) cerca de Palaos. Su tripulación realiza ingentes esfuerzos para mantenerlo a flote en espera de remolque; sin embargo, los daños son graves y no pueden ser contenidos a pesar de los esfuerzos y se hunde al día siguiente.
Referencias
Japan light Cruisers: SquadronSignal-volume 25, pages 37-39.
La flota de altamar japonesa: Editorial San Martín, libro 13

JAVIER PALACIOS ARROYO
2021-10-01 23:45:40 GMT

Clase Sendai
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Clase Sendai
Sendai-1.jpg
País productor
País productor Insignia naval del Imperio japonés
Datos generales
Astillero Mitsubishi de Yokohama y Nagasaki y Kawasaki de Kōbe
Países en servicio Imperio Japonés
Autorización 1920
Tipo Crucero ligero
Estadísticas
Primera unidad Sendai
Última unidad Jintsu
Clase anterior Clase Nagara
Clase posterior Clase Yūbari, pero dado que sólo comprendía un crucero experimental, la siguiente con más de una unidad fue la clase Katori
Características de la clase
Desplazamiento 5.595 t, 7.100 t a plena carga.
Eslora 163,03 metros
Manga 14,17 metros
Calado 4,91 metros
Armamento 7 cañones de 140 mm, 2 cañones antiaéreos de 80 mm, 8 tubos lanzatorpedos de 610 mm en dos montajes cuádruples, 80 minas (posteriormente sustituidas por cargas de profundidad).
Propulsión 12 Calderas, 90.000 CV
Velocidad 35,2 nudos
Autonomía 5.000 millas náuticas a 14 n (9.300 km a 26 km/h)
Tripulación 450 tripulantes
Aeronaves 1 hidroavión de exploración
[editar datos en Wikidata]
La clase Sendai (川内型軽巡洋艦 Sendai-gata keijunyōkan?) fue una clase de cruceros ligeros de la Armada Imperial Japonesa, muy similar a su clase precedente, la clase Nagara, de la que se diferenciaba por tener una cuarta chimenea debido a una mejor ubicación de las calderas, y un castillo de proa más largo. Todas las unidades estaban bautizadas con nombres de ríos. En algunas referencias la clase es denominada clase Naka.

Fueron proyectadas ocho unidades originalmente, pero solo se botaron tres debido a las limitaciones del Tratado Naval de Washington. La cuarta unidad, el Kako, cuya construcción ya había sido iniciada, fue desguazado, pero su nombre y presupuesto fue empleado para segunda unidad de cruceros pesados de la clase Furutaka, explicando así la contradicción en las convenciones de asignación de nombres en la Armada Imperial Japonesa de que la primera unidad se llame como una montaña y la segunda como un río.

La quinta unidad, el Ayase, ni siquiera se había iniciado en el momento de la limitación, pero dado que su presupuesto ya estaba autorizado, se transfirió este a la construcción de un crucero experimental, el Yūbari.

Historial
Al igual que sus predecesores, ninguna de las unidades de esta clase sobrevivió al conflicto.

El Sendai fue hundido en la Batalla de la Bahía de la Emperatriz Augusta, el 2 de noviembre de 1943 por fuego dirigido por radar desde cruceros estadounidenses, junto al destructor Hatsuzake.
El Naka fue hundido ataque aéreo de aviones procedentes de los portaaviones USS Bunker Hill (CV-17) y USS Cowpens (CVL-25), el 18 de febrero de 1944 durante la Operación Hailstone, en al atolón de Truk.
El Jintsu fue hundido el 13 de julio de 1943 durante la Batalla de Kolombangara por fuego dirigido por radar desde cruceros estadounidenses, durante una arriesgada maniobra en la que empleó sus luces de búsqueda para iluminar la flota enemiga.
Enlaces externos
Características y destino de las tres unidades de la clase (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (en inglés)
Referencias
Japanese Light Cruisers of World War II in Action - Warships No. 25, Wayne Patton, Squadron/Signal Publications, ISBN 0-89747-497-X.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q945231Commonscat Multimedia: Sendai class cruiser

Wilman Correa
2020-10-27 18:53:24 GMT

Es un lugar donde se encuentra de todo y más barato pides la marca de ellos y ahorras dinero. Y la gente que atiende son muy amables da gusto comprar ahi

Rosa M De Miguel
2021-04-01 10:25:55 GMT

Son muy amables todos en general y buen producto a buen precio

Albert Galobart
2015-12-19 13:48:35 GMT

Excelente trato y buena calidad de los productos.

Maria Belen Ortega Casais
2021-05-27 10:22:12 GMT

Muy atentos y buenos productos.

Yoli
2017-10-23 18:43:08 GMT

Supermercado con variedad de productos locales.

Miguel Ugena
2019-12-06 12:47:02 GMT

Autovía ya? Para qué? Para echar a todo el que vaya? No he visto trato igual a ninguna persona ni cuando estuve de voluntariado en la India. Recomiendo no ir a este establecimiento nunca en la vida.

Javier Pulpón
2019-12-06 12:45:43 GMT

Fuimos a ver el pueblo y nos pareció bastante bonito, pero en cuanto entramos a esta tienda lo bonito se fue. Nos trataron como unos ladrones, sin ser yo nada de eso.

Zelk
2019-12-06 12:55:21 GMT

Con tan poco respeto y mala educación hacia la gente que viene de fuera, que luego no se quejen de la España vacía. Si no quieres que te traten de ladrón, no recomiendo comprar aquí.

Roberto Fernández
2019-12-06 12:44:13 GMT

No somos del pueblo, hemos ido a comprar tranquilamente un grupo de amigos y nos han tratado como a ladrones. Así va a crecer el pueblo!

Jaime Muñoz
2019-12-06 12:45:16 GMT

Trato deficiente

Write a review of Hermanos García Yubero S.L.


Hermanos García Yubero S.L. Directions
About Burgo de Osma-Ciudad de Osma
Municipality in Spain

Burgo de Osma-Ciudad de Osma is the third-largest municipality in the province of Soria, in the autonomous community of Castile and León, Spain. It has a population of about 5,250. It is made up of two parts: the smaller Ciudad de Osma to the west of the river Ucero, which flows southwards to the river Duero; and the larger El Burgo de Osma to the east of the river Ucero, the cathedral town of the province. Osma derives from the Celto-Roman Uxama, while Burgo is cognate to the English word borough. source

Top Rated Addresses in Burgo de Osma-Ciudad de Osma

Addresses Near Burgo de Osma-Ciudad de Osma